miércoles, 6 de noviembre de 2024

Historia de la personaje vallejerana Dña. María de Padilla, autora: Dña. Isabel García Conde

Hola amigos: En la página web de la Universidad de Alcalá - Portal de Comunicación de fecha lunes 22 enero de 2024, publicó la noticia del nombramiento como doctora a  Isabel García Conde por su tesis sobre la historia de la vida y obra de la vallejerana  Dña. María de Padilla. 


Esta información y la  investigación, de la tesis y datos nos lo ha aportado nuestro vallejerano Federico, al cual agradecemos su dedicación y tiempo  por esta personaje muy importante de nuestra historia.


UNIVERSIDAD DE ALCALÁ  Portal de comunicación

La increíble historia de la doctora Isabel, o por qué nunca es tarde para aprender. Isabel García Conde, a sus 72 años, se ha doctorado en la Universidad de Alcalá gracias a una investigación que le ha llevado a conocer la vida y obra de Doña María de Padilla, personaje histórico y literario que estuvo a la sombra de Pedro I, el Cruel

Si desea ver el artículo completo sobre la autora de la tesis Isabel García Conde , del Portal de Comunicación de la UNIVERSIDAD DE ALCALA "AQUI"

---------------------------------------------------------------------------



La tesis completa sobre Dña. María de Padilla , la puedes ver en este enlace (Pincha Aquí)  

-------------------------------------------------------------------

La referencia  a Vallejera de esta tesis doctoral sobre María de Padilla: son las páginas 121 y 122 las cuales podéis ver a continuación


4.4.1. AÑO 1351: VALLEJERA

De este año de 1351, el personaje de doña María de Padilla no aparece reflejado en las crónicas o anales de su tiempo. Ningún historiador se hace eco de su circunstancia, es ignorada como tantos otros miembros de un linaje que no desempeñan cargo alguno o su trayectoria no es significada. Es decir, la invisibilidad histórica que se adquiere por una existencia intrascendente si no se participa en contiendas guerreras, o no se desarrolla una actividad religiosa, civil o cultural, entre otras posibilidades. En el caso que nos atañe, es evidente que todas estas razones se ven acentuadas por su condición de mujer.

No obstante, el rastro dejado por la documentación familiar existente, testimonio al mismo tiempo de su pertenencia a una casa señorial entroncada con distintos linajes relevantes del medievo, ha facilitado un acercamiento a sus orígenes y a su rango y una primera certeza que la ubica en una localidad de Burgos resolviendo asuntos familiares.

Cabe señalar que en estos documentos se refieren a ella con el lacónico nombre de Mari Díaz, y que no es hasta un año más tarde cuando su nombre adquiere mayor prestancia y sonoridad, lo que no deja de ser significativo.

Así pues, estos papeles confirman su estancia en el lugar de Vallejera (Burgos) en la primavera de un año de cambios premonitorios en el panorama castellano.


VALLEJERA (BURGOS)

La localidad de la actual Vallejera, en la merindad de Castrojeriz (Burgos), es el primer lugar del que tenemos constancia documental de la presencia de doña María de Padilla. Ningún otro texto consultado hasta ahora, con excepción del que aportamos, la sitúa en este ámbito en la primavera de 1351. Las crónicas mencionan el fallecimiento de su padre Johán García de Padilla (ca. 1351), y el documento referido recoge la

partición de sus bienes entre su mujer, Mari González, y sus hijos, Diego García y Mari Díaz, respectivamente. La importancia del texto radica en la aclaración que incluye, estando presentes otorgamos y conocemos, palabras claves que no solo dan fe de su asistencia a dicho acto, sino que confirma su estancia en dicho lugar, en el día y la fecha que se incluyen, y donde ella aparece, como se puede comprobar, bajo el nombre de Mari Díaz.

Se trata de cuatro documentos privados: una carta sobre la partición de herencia que se habría de hacer al haber fallecido su padre, el documento mismo de partición de bienes, y otros dos documentos, uno de cesión de bienes y una carta de pago, estos dos últimos otorgados por los hijos a su madre. Los cuatro documentos están suscritos por Mari González, viuda de Johán García de Padilla, y sus dos hijos, Diego García y Mari Díaz. Los testigos que aparecen son comunes en los tres primeros documentos, porque así se especifica:

El lugar y la fecha en el que están expedidos es la misma para los cuatro, Vallejera, 18 de abril de 1351, con la excepción de que en dos de los documentos mencionados se ha sustituido la V de Vallejera por la B, apareciendo Balijera.

Los cuatro documentos están recogidos por Francisco Simón y Nieto, en su estudio-informe de 1896, titulado, «El Monasterio de Santa Clara de Astudillo: índice de su archivo. Nuevas noticias de Dª María de Padilla», en Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 29:1, pp. 171 a 174. Incluimos el fragmento del documento de partición de los bienes donde aparece la información a la que aludimos:

Partición de los bienes de Johán García de Padilla. […] Et nos los dichos Mari Gonzáles et Diego García é Mari Díaz sus fijos e fijos del dicho Johan García estando presentes otorgamos conocemos que recibimos la dicha partición en la manera que sobre dicha es e segund que vos los Johán Gª e Lope Gª fecisteis… […] Valijera, 18 de Abril de 1351. (1896: 172-173).

--------------------------------------------------------------------

También puedes ver y escuchar la Historia de Dña María de padilla en este video 



Un saludo 

charly






No hay comentarios :

Publicar un comentario