Hola, amigos: Durante estos días de otoño, hemos realizado varias fotos del pueblo y a la vez queremos que recordéis dichos edificios y lugares, para ello hemos preguntado a los más mayores que nos cuenten anécdotas que les hubiera sucedido en su infancia, y esto me contaron.
--------------------------------------------------------------
Esta es La Fuente de la Zanca, situada en el término de las Erillas, para llegar a ella había un camino muy pequeño todo lleno de vegetación principalmente de cañas de bambú y mimbreras, era una fuente de agua potable donde las mujeres acudían con sus cantaros a coger un agua que utilizaban en las casas para beber, la fuente disponía de una bomba de mano hidráulica a la cual tenían que con fuerza bombear para que saliera el agua.
Mientras los más pequeños cogíamos el barro que se formaba alrededor de la fuente y la utilizábamos para moldear y hacer platos y figuras, era una de las muchas diversiones de antes.
En este lugar en algunas ocasiones acampaba gitanos, con sus carros, donde colgaban cestos de mimbre y caña, solían quedarse varios días y aprovechaban los juncos que había para hacer cestos los cuales vendían por el pueblo, también hacían trabajos de calderería a las cazuelas de metal que se rompían, además de pedir limosna en especies como gallinas o conejos, esos días teníamos que estar muy atentos por si se nos metían en los gallineros y huertas.
Camino llamado "Pata Buey" al lado del muro "La Paredona"
En ese mismo termino podréis ver dos magníficos Palomares muy bien conservados
Lagar unido a los restos de muro del Castillo de Vallejera
No hay comentarios :
Publicar un comentario